24 Términos Esenciales en Cámaras de Seguridad y Redes que Todo Experto Debe Conocer
Glosario de Términos Utilizados en Cámaras de Seguridad y Redes
El mundo de las cámaras de seguridad y la instalación de redes tiene su propio conjunto de términos técnicos. Conocer este vocabulario te ayudará a comprender mejor los productos y servicios de seguridad. Aquí tienes un glosario con los términos más utilizados:
1. CCTV (Circuito Cerrado de Televisión)
Un sistema de vigilancia mediante cámaras conectadas a una red cerrada, lo que permite monitorear áreas específicas sin difusión pública.
2. DVR (Digital Video Recorder)
Dispositivo que graba y almacena las imágenes de cámaras de seguridad de manera digital, permitiendo la reproducción posterior.
3. NVR (Network Video Recorder)
Grabador de video en red que almacena imágenes de cámaras IP conectadas a través de una red de datos.
4. Cámara IP
Cámara de seguridad que utiliza el Protocolo de Internet (IP) para transmitir imágenes y datos a través de una red o internet.
5. Resolución 4K
Resolución ultra alta que ofrece mayor claridad y detalle en las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad.
6. PoE (Power over Ethernet)
Tecnología que permite que las cámaras IP reciban energía y datos a través del mismo cable Ethernet, simplificando la instalación.
7. Cámaras Domo
Cámaras de vigilancia con una carcasa en forma de cúpula que las hace discretas y aptas para uso tanto interior como exterior.
8. Cámaras Bullet
Cámaras con un diseño tubular, generalmente más visibles que las cámaras domo, y que ofrecen un rango de visión más largo.
9. PTZ (Pan-Tilt-Zoom)
Cámaras que permiten movimientos horizontales, verticales y zoom, para ajustar la vista remotamente según las necesidades de vigilancia.
10. Lente Varifocal
Lente ajustable que permite modificar la distancia focal y el ángulo de visión de una cámara, ofreciendo más flexibilidad en la vigilancia.
11. Visión Nocturna
Tecnología que permite a las cámaras capturar imágenes en condiciones de poca luz o total oscuridad, utilizando infrarrojos (IR).
12. FPS (Frames Per Second)
Cantidad de cuadros o imágenes que una cámara captura por segundo. Mayor FPS resulta en un video más fluido y detallado.
13. Campo de Visión
Área visible desde la cámara de seguridad. Se mide en grados y determina la amplitud de la zona que la cámara puede cubrir.
14. WDR (Wide Dynamic Range)
Tecnología que mejora la calidad de imagen en entornos con alto contraste de iluminación, equilibrando las zonas oscuras y brillantes.
15. H.264 / H.265
Formatos de compresión de video que permiten reducir el tamaño de los archivos grabados sin perder calidad, optimizando el almacenamiento.
16. Ethernet
Un tipo de red de área local (LAN) utilizada para conectar dispositivos como cámaras IP, computadoras y grabadoras a través de cables.
17. VLAN (Virtual LAN)
Red de área local virtual que permite separar lógicamente diferentes dispositivos en una red física para mayor seguridad y control.
18. Switch
Dispositivo que conecta múltiples dispositivos en una red, permitiendo la transferencia de datos entre ellos.
19. BNC (Bayonet Neill-Concelman)
Conector utilizado en cámaras analógicas para conectar el cable coaxial que transmite las señales de video.
20. UPS (Uninterruptible Power Supply)
Fuente de alimentación ininterrumpida que proporciona energía temporal a las cámaras y sistemas de vigilancia en caso de un corte eléctrico.
21. Frente de Calle
Área que cubre el acceso principal a una propiedad o negocio. Las cámaras de seguridad instaladas en el frente de calle ayudan a controlar quién entra y sale.
22. Bornera
Dispositivo de conexión utilizado para unir diferentes cables en la instalación de cámaras de seguridad y sistemas eléctricos, facilitando su conexión y desconexión rápida y segura.
23. Balun
Un dispositivo que convierte la señal de video de una cámara de seguridad de cable coaxial a cable par trenzado, permitiendo conexiones de larga distancia sin pérdida significativa de calidad.
24. Punto Ciego
Áreas que no están cubiertas por las cámaras de seguridad debido a limitaciones en el ángulo de visión o la disposición del sistema. Reducir los puntos ciegos es clave para una vigilancia efectiva.
Conclusión
Conocer estos términos es fundamental para entender mejor los sistemas de cámaras de seguridad y redes. Si estás buscando instalar o mejorar tu sistema de vigilancia, dominar este vocabulario te ayudará a tomar decisiones más informadas.